Carrera de Pedagogía
SILABO DE:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA I (PA-120)
I.
DATOS
GENERALES
Curso:
Tecnología
Educativa I
Código: PA-
120
Requisito: PA-102 Didáctica General
Unidades Valorativas: 4 U.V.
Carga Horaria: 60 horas
Horario: 19: 00
Número de horas por semana: 4 horas
Duración: del 8 de Agosto al 24 de septiembre de 2016
Maestra: Lic. Jessie Marbella Palacios
II.
OBJETIVOS
GENERALES DE LA ASIGNATURA
OBJETIVOS GENERAL.
1. Analizar el
origen de la tecnología educativa en el contexto de la creciente demanda de los
servicios educativos.
2. Analizar los
aportes de la teoría general de sistemas y su aplicación en el campo educativo.
3. Desarrollar habilidades
y destrezas necesarias para el diseño, selección y producción de medios
educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Proporcionar
a los estudiantes las herramientas básicas para transmitir conocimiento aplicando
las tecnologías al campo educativo
2. Reflexionar
sobre el papel de las tecnologías en la sociedad y en la educación formal y no
formal
3. Capacitar en
el manejo de la terminología básica de
la comunicación y en la elaboración de diseños institucionales.
4. Conocer los
medios, por los cuales se da el proceso de comunicación, en forma efectiva.
5. Fomentar
experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la
comunicación.
6. Caracterizar
los modelos de instrucción, utilizados en el proceso educativo.
7. Conocer cada
uno de los modelos aplicados en el proceso enseñanza-aprendizaje.
8. Conocer las
nuevas tendencias de la educación
9. Producir
material didáctico útil para el proceso enseñanza aprendizaje.
III. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La Tecnología Educativa es considerada como una de las
formas sistemáticas de planificar, implementar y evaluar el proceso del
aprendizaje, basados en investigaciones sobre la comunicación y que emplea una
combinación de recursos y materiales con el objetivo de obtener un aprendizaje
efectivo en los dicentes.
Esta asignatura trata del estudio y conocimiento de
los medios o tecnologías de la información y comunicación (los materiales
curriculares, las nuevas tecnologías, los medios de comunicación) y la
educación, la influencia de las tecnologías en nuestra sociedad, las posibilidades pedagógicas y uso de las
nuevas tecnologías, así como el análisis de las características técnicas y
pedagógicas de los distintos medios tomando en cuenta los retos educativos en la sociedad actual.
IV.
COMPETENCIAS
DE LA ASIGNATURA
1. Adquiere el conocimiento
básico sobre los fundamentos teóricos de la Tecnología Educativa.
2. Reflexiona
críticamente sobre el papel de los medios de comunicación social y las nuevas
tecnologías de la información y comunicación en nuestra sociedad.
3. Analiza los
retos y aplicaciones educativas en la utilización de los medios y nuevas
tecnologías con fines pedagógicos.
V. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CONTENIDOS:
1. Por qué está fracasando la Tecnología
Educativa
2. Modelo tradicional de la Educación
3. El nuevo modelo tecnológico educativo
4. Actuales desafíos de la Tecnología
Educativa
5. Teoría de sistemas
UNIDAD 2: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Y TECNOLOGÍAS EN UN MUNDO DIGITAL
CONTENIDOS:
1. Los discursos sobre la sociedad de la
información.
2. Los efectos socioculturales de las
tecnologías de la información y
comunicación.
3. Los problemas educativos generados por
la omnipresencia tecnológica.
4. Los retos de la educación ante la
sociedad de la información.
5. Aceleración cultural y la sociedad del
conocimiento y reflexiones sobre
Tecnología.
UNIDAD 3: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
COMO CAMPO DE ESTUDIO PEDAGÓGICO
CONTENIDOS:
1. Origen y evolución de la
Tecnología Educativa
2. La Tecnología Educativa
en la actualidad y como campo de las estrategias en la enseñanza
3. Medios de enseñanza
(impresos, audiovisuales y digitales)
4. El diseño, desarrollo y
uso de medios de enseñanza
UNIDAD 4: LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
CONTENIDOS:
1. Los medios en el contexto escolar
2. Los materiales en el desarrollo del
curriculum.
3. La lógica técnica versus práctica
4. La inercia de la tradición: El
profesorado y los libros de texto
UNIDAD 5:
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
CONTENIDOS:
1.
Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (multimedia, Internet) y su
potencial educativo.
2.
Características pedagógicas de los materiales
didácticos digitales
3.
Aplicaciones didácticas de las tecnologías de la información
y comunicación
4.
La integración de las nuevas tecnologías en los
contextos escolares
5.
La educación a distancia a través de ordenadores: tele
formación y educación virtual
IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Para el
desarrollo de la Asignatura de Tecnología Educativa I, se implementarán
diferentes estrategias como las siguientes:
A.
E-portafolio
B.
Elaboración de trabajos
multimedia
C.
Investigaciones
bibliográficas y de campo
D.
Participación
E.
Trabajos en equipo
F.
Elaboración de ensayos
G.
Clases magistrales
V. MEDIOS DE ENSEÑANZA (RECURSOS DIDÁCTICOS)
Los medios
que se emplearán son los siguientes:
A.
B. Data show
B.
Pizarra
C.
Marcadores
D.
Computadora
E.
Documentos varios
F.
Internet
G.
Páginas web
H.
Otros
VI.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Es importante aclarar que la
evaluación del aprendizaje se concibe como una manera de evidenciar los
conocimientos adquiridos y retroalimentar aquellos que no fueron asimilados
completamente durante las Clases.
A. Pruebas escritas (2) 40%
B. Investigaciones bibliográficas 10%
C. Exposición 5%
D. E-portafolio 10%
E. Trabajos de equipo 15%
F. Trabajo
práctico 20%
TOTAL 100%
VII. REQUISITOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA.
a) Asistir puntualmente a las
clases según corresponda.´
b) Presentar asignaciones de trabajo en el
tiempo establecido
c) En caso de ausencia justificada,
presentar su excusa.
d) Trabajar en equipo la calificación será
individual
VII. BIBLIOGRÁFICA
· Tena Parera, D. (2004).
Diseno Grafico y comunicacion . Pearson.
· Attos, L. A. (1974).
Compendio DE Didactica GeneraL. Rio DE Janeiro: KAPELUSZ.
· Cabero, J., & Cabero
Alemenara, J. (2001). DiseñO y utilizacion de los medios en la enseñanza.
España: Paidos.
· CARLOS, O. (2007). Manual de
comunicacion. Mexico: LIbreria E- Editorial Dykinson.
· Lacruz Alcocer, M. (2002).
Nuevas tecnologias para futuros docentes. España: Ediciones de la Universidad
de castilla de la Mancha.
·
Sancho, J. M. (1994). Para
una teecnologia educativa. Barcelona: Horsori.